El oso hormiguero (Tamandua
mexicana). Conocido también como "brazo fuerte" o "chupa
miel", se caracteriza por tener un hocico alargado, pelaje color crema con
un chaleco oscuro.
Este mamífero, puede localizarse en la vertiente del Pacífico desde Michoacán y la Huasteca Potosina en la vertiente del Golfo, hasta Chiapas y Yucatán.
Este mamífero, puede localizarse en la vertiente del Pacífico desde Michoacán y la Huasteca Potosina en la vertiente del Golfo, hasta Chiapas y Yucatán.
El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis). Además de ser una
especie en peligro de extinción, sólo se puede encontrar en las zonas de acahuales
y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas.
El jaguar (Panthera
onca). Es el felino más grande de América y el tercero del mundo. En
México, habita en las selvas tropicales del sureste, hasta el río Bravo en el
Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico. Su pelaje es de
color café amarillento con manchas negras de formas irregulares, es solitario y
casi exclusivamente nocturno.
El mono araña (Ateles geoffroyi). Habita en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de
Veracruz, manglares de Chiapas, y en los retenes de Yucatán. El mono araña
además de ser de hábitos diurnos, viven en grupos sociales permanentes y son
arborícolas.
El mono aullador o
saraguato (Aloutta pigra). En México, habitan en
casi todo el sur, especialmente en los estados de Tabasco, norte de
Chiapas y en la península de Yucatán. Su pelaje es de color negro y su peso
promedio es de 8-10 kilogramos.
El ocelote (Leopardus
pardalis). Entre las variedades de felinos mexicanos,
destaca el ocelote, cuya existencia fue registrada en códices y estelas
mayas. Además, representa un mes dentro del calendario azteca.
Su distribución abarca desde Sonora y Tamaulipas hasta el istmo de Tehuantepec, Chiapas y la Península de Yucatán.
Su distribución abarca desde Sonora y Tamaulipas hasta el istmo de Tehuantepec, Chiapas y la Península de Yucatán.
El lobo mexicano (Canis
lupus baileyi). También conocido como "lobo gris", es la
raza más pequeña del continente americano. Debido a la destrucción de los
bosques y pastizales templados que constituían su hábitat, se encuentra en
peligro de extinción. Su altura ronda los 65 - 80 centímetros, y su longitud
los 135 centímetros. Con un peso aproximado entre los 21 y 45 kilogramos.
El perro llanero
mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexicanus). Esta
especie endémica, corresponde a una pequeña región de valles y pastizales de montaña
entre los límites de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Viven en madrigueras comunicadas entre sí por una red de túneles. En realidad no son perros, sino roedores parientes de las marmotas.
Viven en madrigueras comunicadas entre sí por una red de túneles. En realidad no son perros, sino roedores parientes de las marmotas.
La vaquita marina (Phocoena
sinus). Vive en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta
del Río Colorado. Es uno de los cetáceos más pequeños y única especie endémica
de mamífero marino en México.
El gobierno mexicano ha invirtido alrededor de 30 millones de pesos para lograr su conservación, puesto que es una especie en peligro de extinción.
El gobierno mexicano ha invirtido alrededor de 30 millones de pesos para lograr su conservación, puesto que es una especie en peligro de extinción.
El
teporingo (Romerolagus diazi). Conocido también como conejo de
los volcanes, es una especie que sólo se localiza en las laderas de las
montañas del sur, en el Nevado de Toluca y sureste del valle del país. Es el
conejo más pequeño, tiene las orejas cortas y redondas. Su pelajes es de color
oscuro y homogéneo.
Habita en los bosques y zacatonales subalpinos y alpinas de gran altura. Se resguarda en madrigueras propias o madrigueras de tuzas y en ocasiones en resumideros, rocas, raíces y peñascos.
Habita en los bosques y zacatonales subalpinos y alpinas de gran altura. Se resguarda en madrigueras propias o madrigueras de tuzas y en ocasiones en resumideros, rocas, raíces y peñascos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario